Al igual que otros tipos de clases de preparación para el parto, el yoga prenatal es un enfoque multifacético para el ejercicio que fomente el estiramiento, centrado mental y respiración enfocada. Las investigaciones sugieren que el yoga en el embarazo es seguro y puede tener muchos beneficios para las mujeres embarazadas y sus bebés.
Por ejemplo, los estudios han sugerido que el yoga prenatal puede:
Mejorar el sueño
Reducir el estrés y la ansiedad
Incrementar la fuerza, flexibilidad y resistencia de los músculos necesarios para el parto.
Disminuir el dolor de espalda, náuseas, síndrome del túnel carpiano, dolores de cabeza y dificultad para respirar.
Disminuir el riesgo de parto prematuro, hipertensión inducida por el embarazo y la restricción del crecimiento intrauterino - una condición que frena el crecimiento de un bebé.
El yoga prenatal también puede ayudarle a conocer y relacionarse con otras mujeres embarazadas y prepararse para el estrés de ser un nuevo padre.
Posicion de Yoga saludo al Sol
Una posicion de Yoga es la llamada "Saludo al sol" que tiene diferentes posturas que nos ayudaran a relajarnos junto conla respiracion, muy buen ejercicio para todas las personas pero muy buena para mujeres embrazadas, el video te dice como realizar correctamente la rutina de yoga para principiantes paso a paso.
Yoga para embarazadas del primer mes al tercero.
Antes de comenzar la rutina ve el video para que veas antes lo que se va a realizar y estes preparada.
Date un pequeño tiempo para realizar alguna de estas pequeñas rutinas de yoga para principiantes
Ver: Posturas de Yoga en tercer trimestre
Yoga para embarazadas del primer mes al tercero.
Antes de comenzar la rutina ve el video para que veas antes lo que se va a realizar y estes preparada.
Date un pequeño tiempo para realizar alguna de estas pequeñas rutinas de yoga para principiantes
Ver: Posturas de Yoga en tercer trimestre
Postura de Yoga restaurativo para embarazadas
Este video muestra una serie de posturas para embarazadas que sirve para relajar la cadera y aliviar la tensión de abdomen y pecho.
Ver: ejercicio para embarazadas de piernas
Es El Yoga o El Ioga?
Ver: ejercicio para embarazadas de piernas
Es El Yoga o El Ioga?
Ejercicio de balance en embarazo 4 a 6 meses
Estos ejercicios son para fortalecer los músculos haciendo al mismo tiempo ejercicios de respiración para tener un mejor balance es pensado en embarazadas pero los pueden hacer cualquier persona que desea tener un mejor equilibrio, el Yoga tiene muchos beneficios en el cuerpo, así que date un pequeño tiempo para realizar estos ejercicios.
Yoga para mejor el balance en embarazadas en segundo trimestre (de 4 a 6 meses)
Para realizar yoga no se necesitan aparatos de ejercicio ni otros accesorios, con el simple peso del cuerpo es necesario para fortalecernos. Yoga me gusta
Yoga para mejor el balance en embarazadas en segundo trimestre (de 4 a 6 meses)
Para realizar yoga no se necesitan aparatos de ejercicio ni otros accesorios, con el simple peso del cuerpo es necesario para fortalecernos. Yoga me gusta
Yoga: ejercicios de piernas para embarazadas
Si ya estas en tu segundo trimestre de embarazo, tenemos este video que te muestra como hacer ejercicios y estiramientos efectivos de Yoga para fortalecer las piernas durante tu embarazo.
Esta rutina es adecuada para mujeres que están durante el segundo trimestre de embarazo (entre el cuarto y sexto mes)
Duración de la sesión: 8 minutos
La ventaja de ver estos videos es puedes puedes tener tu clase de yoga en el embarazo en tu casa.
Rutina de Yoga para primer trimestre de embarazo
Esta rutina es adecuada para mujeres que están durante el segundo trimestre de embarazo (entre el cuarto y sexto mes)
Duración de la sesión: 8 minutos
La ventaja de ver estos videos es puedes puedes tener tu clase de yoga en el embarazo en tu casa.
Rutina de Yoga para primer trimestre de embarazo
Posiciones para Embarazadas primer trimestre
Todas las futuras mamas pueden utilizar determinados movimientos de Yoga para cuando son los tres primeros meses de embarazo en vídeo, realizando respiraciones y relajándose se puede obtener un bienestar muy grande aunque seas principiante.
Nunca practicar yoga después de haber ingerido grandes cantidades de alimento.
Antes de comenzar a realizar cualquier tipo de estiramientos con Yoga, consúltalo con tu medico, el te dirá si estas en condiciones de realizarlo y te sea benéfico.
Ver compilación de ejercicios de Yoga durante las fases del embarazo
Nunca practicar yoga después de haber ingerido grandes cantidades de alimento.
Antes de comenzar a realizar cualquier tipo de estiramientos con Yoga, consúltalo con tu medico, el te dirá si estas en condiciones de realizarlo y te sea benéfico.
Ver compilación de ejercicios de Yoga durante las fases del embarazo
Yoga para principiantes en casa
Para ti que estas buscando como empezar a realizar la técnica de Yoga en tu vida y en tu casa, tenemos este video de clases de yoga gratis explica con diferentes posiciones que te ayudaran a poder tener un buen desempeño correcto
El Yoga sirve para armonizar el cuerpo y la mente.
Se recomienda ver el video antes de comenzar a realizar los ejercicios para estar conscientes de lo que vamos a realizar. Que lo disfruten¡¡¡¡
Si antes haz practicado el yoga tendrás mas facilidad para poder realizar cada posición de estiramiento, para los que apenas comienzan, vallan poco a poco, si no logran hacer determinada posición háganlo hasta donde su cuerpo lo permita, verán que en próximos días podrán realizarlos con mayor flexibilidad.
La historia del Yoga
NOTA: Cuando se realizan estiramientos, si obligamos al cuerpo a estirarse de mas, sucedera que los nervios o ligamentos tendran micro desgarres y esto provocara que se hagan micro cicatrices en los ligamentos provocando que se pierda aun mas la flexibilidad, así que hay que hacerlo suavemente.
El Yoga sirve para armonizar el cuerpo y la mente.
Se recomienda ver el video antes de comenzar a realizar los ejercicios para estar conscientes de lo que vamos a realizar. Que lo disfruten¡¡¡¡
Si antes haz practicado el yoga tendrás mas facilidad para poder realizar cada posición de estiramiento, para los que apenas comienzan, vallan poco a poco, si no logran hacer determinada posición háganlo hasta donde su cuerpo lo permita, verán que en próximos días podrán realizarlos con mayor flexibilidad.
La historia del Yoga
NOTA: Cuando se realizan estiramientos, si obligamos al cuerpo a estirarse de mas, sucedera que los nervios o ligamentos tendran micro desgarres y esto provocara que se hagan micro cicatrices en los ligamentos provocando que se pierda aun mas la flexibilidad, así que hay que hacerlo suavemente.
Historia del Yoga o Ioga
El yoga (del sánscrito ioga) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India.
Ya podríamos tener una idea de lo que el yoga es más que para entenderlo mejor, tenemos que saber lo que se ha hecho, así como sus raíces y principios. Un rápido vistazo a la historia de yoga nos ayudará a apreciar su rica tradición y quién sabe, tal vez nos ayude a incorporar el yoga en nuestras vidas.
Aunque el yoga se dice que es tan antigua como la civilización, no hay ninguna evidencia física para apoyar esta afirmación. Primeras evidencias arqueológicas de la existencia de Yoga se puede conocer en sellos de piedra que muestran figuras de poses de yoga . La existencia de los sellos de piedra de la casa de Yoga alrededor del 3000 aC
Flujo en Tadasana - North Face Gear Yoga
Los estudiosos, sin embargo, tienen una razón para creer que el yoga existe desde mucho antes de eso y rastrear sus orígenes en la Edad de Piedra chamanismo. Tanto el chamanismo y el yoga tienen características similares en particular en sus esfuerzos por mejorar la condición humana en ese momento. Además, su objetivo es curar a los miembros de la comunidad y los profesionales actúan como mediadores religiosos. Aunque sabemos Yoga como centrarse más en el auto, que comenzó como orientado a la comunidad antes de que se volvió hacia el interior.
Para un mejor análisis de la historia del Yoga, que podríamos dividir en cuatro períodos: el período védico, período Pre-clásico, período clásico, y el periodo post-clásico.
Período védico
La existencia de los Vedas marca este período. Los Vedas es la escritura sagrada del brahmanismo que es la base del hinduismo de hoy en día. Se trata de una colección de himnos que alaban a un poder divino. Los Vedas contiene las enseñanzas de yoga más antiguos y, como tal, las enseñanzas que se encuentran en los Vedas se llaman yoga védica. Esta se caracteriza por los rituales y ceremonias que se esfuerzan por superar las limitaciones de la mente.
Durante este tiempo, el pueblo védico dependían rishis o dedicados yoguis védicos para enseñarles cómo vivir en armonía divina. Rishis también fueron dotados con la capacidad de ver la realidad última a través de su práctica espiritual intensa. Fue también durante este tiempo que los yoguis que viven en aislamiento (en los bosques) se registraron.
Yoga Pre-Clásico
Historia del Yoga La creación de los Upanishads marca el Yoga Pre-Clásico. Las 200 Escrituras de los Upanishads (la conclusión de la literatura reveló) describen la visión interna de la realidad que resulta de la devoción a Brahman. Estos explican tres temas: la realidad última (Brahman), el yo trascendental (atman), y la relación entre los dos. Los Upanishads explican además las enseñanzas de los Vedas.
Yoga comparte algunas características no sólo con el hinduismo, sino también con el budismo que podemos rastrear en su historia. Durante el siglo VI antes de Cristo, Buda comenzó budismo enseñanza, lo cual subraya la importancia de la meditación y la práctica de posturas físicas. Siddharta Gautama, el primer budista para estudiar yoga, alcanzó la iluminación a la edad de 35.
Más tarde, alrededor de 500 "class =" related_products_container "BC, el Bhagavad-Gita o la canción del Señor fue creado y es actualmente la escritura Yoga más antigua conocida. Está completamente dedicado a Yoga y ha confirmado que ha sido una vieja práctica desde hace algún tiempo . Sin embargo, no apunta a una hora específica en la que podría haber comenzado Yoga El punto central del Gita es que -. ser vivo significa estar activo y con el fin de evitar dificultades en nuestras vidas y en los demás, nuestras acciones tienen al benigna y tienen que superar nuestros egos.
Así como los Upanishads más los Vedas, el Gita se basa en e incorpora las doctrinas que se encuentran en las Upanishads. En el Gita, tres aspectos deben ser reunidos en nuestro estilo de vida: Bhakti o devoción amorosa, Jnana, que es el conocimiento o la contemplación, y el Karma, que es acerca de las acciones desinteresadas. El Gita luego trató de unificar Bhakti Yoga, Jnana Yoga y Yoga Karma y es por ello que se ha ganado importancia. El Gita es una conversación entre el príncipe Arjuna y el Dios-hombre Krishna y que, básicamente, hace hincapié en la importancia de oponerse al mal.
Adrianne Curry Usos La correa de la flexión
Período Clásico
El período clásico se caracteriza por la creación de otro - el Sutra del Yoga. Escrito por Patanjali alrededor del siglo II, fue un intento de definir y estandarizar yoga clásico. Se compone de 195 aforismos o sutras (de la palabra sánscrita que significa hilo) que exponen en el Raja Yoga y su principio fundamental, óctuple sendero del Yoga de Patanjali (también llamado Ocho Ramas del Yoga clásico). Estos son:
Yama, lo que significa restricciones sociales o valores éticos;
Niyama, que es la observancia personal de la pureza, la tolerancia, y el estudio;
Las asanas o ejercicios físicos;
Pranayama , que significa control o la regulación de la respiración;
Pratyahara o retirada sentido como preparación para la meditación;
Dharana, que es aproximadamente la concentración;
Dhyana, que significa meditación, y
Samadhi, lo que significa éxtasis.
Patanjali cree que cada individuo es un compuesto de materia (prakriti) y el espíritu (purusha). Creía, además, que los dos deben ser separados con el fin de limpiar el espíritu - un marcado contraste con Védica y Yoga Pre-Clásico que significa la unión de cuerpo y espíritu.
Concepto de Patanjali fue dominante durante algunos siglos que algunos yoguis centran exclusivamente en la meditación y descuidaron sus asanas. Fue sólo más tarde que la creencia del cuerpo como un templo se reavivó y fue revivido la atención sobre la importancia de la Asana. Esta vez, los yoguis intentó usar técnicas de Yoga para cambiar el cuerpo y hacerlo inmortal.
Yoga Post-Clásico
En este punto, vemos una proliferación de la literatura, así como la práctica de Yoga. Yoga Post-clásico se diferencia de los tres primeros ya que su atención se centra más en el presente. Ya no se esfuerza por liberar a una persona de la realidad sino que nos enseña a aceptar y vivir en el momento.
Yoga fue introducido en Occidente durante el siglo 19. Se estudió por primera vez como parte de la filosofía oriental y comenzó como un movimiento para la salud y el vegetarianismo en torno a la década de 1930. Por la década de 1960, hubo una afluencia de maestros indígenas que expusieron sobre Yoga. Uno de ellos fue el Maharishi Mahesh, el yogui que popularizó la meditación trascendental . Otro es un prominente Guru Yoga Swami Sivananda. Sivananda fue un médico en Malasia y más tarde abrió escuelas en América y Europa. El más prominente de sus obras es su modificadas cinco principios de Yoga, que son:
Savasana o relajación adecuada;
Las asanas o ejercicios adecuado;
Pranayama o respiración adecuada;
Una dieta adecuada, y
Dhyana o el pensamiento positivo y meditación
Sivananda escribió más de 200 libros sobre Yoga y Filosofía y tuvo muchos discípulos que fomentaron Yoga. Algunos de ellos eran Swami Satchitananda que introdujo el canto y Yoga a Woodstock, Swami Sivananada Radha que exploró la relación entre la psicología y la Yoga y Yogi Bhajan que comenzó a enseñar Kundalini Yoga en los años 70.
Hasta este día, Yoga sigue proliferando y difundir sus enseñanzas, cruzando los límites de la cultura y el lenguaje.
Ya podríamos tener una idea de lo que el yoga es más que para entenderlo mejor, tenemos que saber lo que se ha hecho, así como sus raíces y principios. Un rápido vistazo a la historia de yoga nos ayudará a apreciar su rica tradición y quién sabe, tal vez nos ayude a incorporar el yoga en nuestras vidas.
Aunque el yoga se dice que es tan antigua como la civilización, no hay ninguna evidencia física para apoyar esta afirmación. Primeras evidencias arqueológicas de la existencia de Yoga se puede conocer en sellos de piedra que muestran figuras de poses de yoga . La existencia de los sellos de piedra de la casa de Yoga alrededor del 3000 aC
Flujo en Tadasana - North Face Gear Yoga
Los estudiosos, sin embargo, tienen una razón para creer que el yoga existe desde mucho antes de eso y rastrear sus orígenes en la Edad de Piedra chamanismo. Tanto el chamanismo y el yoga tienen características similares en particular en sus esfuerzos por mejorar la condición humana en ese momento. Además, su objetivo es curar a los miembros de la comunidad y los profesionales actúan como mediadores religiosos. Aunque sabemos Yoga como centrarse más en el auto, que comenzó como orientado a la comunidad antes de que se volvió hacia el interior.
Para un mejor análisis de la historia del Yoga, que podríamos dividir en cuatro períodos: el período védico, período Pre-clásico, período clásico, y el periodo post-clásico.
Período védico
La existencia de los Vedas marca este período. Los Vedas es la escritura sagrada del brahmanismo que es la base del hinduismo de hoy en día. Se trata de una colección de himnos que alaban a un poder divino. Los Vedas contiene las enseñanzas de yoga más antiguos y, como tal, las enseñanzas que se encuentran en los Vedas se llaman yoga védica. Esta se caracteriza por los rituales y ceremonias que se esfuerzan por superar las limitaciones de la mente.
Durante este tiempo, el pueblo védico dependían rishis o dedicados yoguis védicos para enseñarles cómo vivir en armonía divina. Rishis también fueron dotados con la capacidad de ver la realidad última a través de su práctica espiritual intensa. Fue también durante este tiempo que los yoguis que viven en aislamiento (en los bosques) se registraron.
Yoga Pre-Clásico
Historia del Yoga La creación de los Upanishads marca el Yoga Pre-Clásico. Las 200 Escrituras de los Upanishads (la conclusión de la literatura reveló) describen la visión interna de la realidad que resulta de la devoción a Brahman. Estos explican tres temas: la realidad última (Brahman), el yo trascendental (atman), y la relación entre los dos. Los Upanishads explican además las enseñanzas de los Vedas.
Yoga comparte algunas características no sólo con el hinduismo, sino también con el budismo que podemos rastrear en su historia. Durante el siglo VI antes de Cristo, Buda comenzó budismo enseñanza, lo cual subraya la importancia de la meditación y la práctica de posturas físicas. Siddharta Gautama, el primer budista para estudiar yoga, alcanzó la iluminación a la edad de 35.
Más tarde, alrededor de 500 "class =" related_products_container "BC, el Bhagavad-Gita o la canción del Señor fue creado y es actualmente la escritura Yoga más antigua conocida. Está completamente dedicado a Yoga y ha confirmado que ha sido una vieja práctica desde hace algún tiempo . Sin embargo, no apunta a una hora específica en la que podría haber comenzado Yoga El punto central del Gita es que -. ser vivo significa estar activo y con el fin de evitar dificultades en nuestras vidas y en los demás, nuestras acciones tienen al benigna y tienen que superar nuestros egos.
Así como los Upanishads más los Vedas, el Gita se basa en e incorpora las doctrinas que se encuentran en las Upanishads. En el Gita, tres aspectos deben ser reunidos en nuestro estilo de vida: Bhakti o devoción amorosa, Jnana, que es el conocimiento o la contemplación, y el Karma, que es acerca de las acciones desinteresadas. El Gita luego trató de unificar Bhakti Yoga, Jnana Yoga y Yoga Karma y es por ello que se ha ganado importancia. El Gita es una conversación entre el príncipe Arjuna y el Dios-hombre Krishna y que, básicamente, hace hincapié en la importancia de oponerse al mal.
Adrianne Curry Usos La correa de la flexión
Período Clásico
El período clásico se caracteriza por la creación de otro - el Sutra del Yoga. Escrito por Patanjali alrededor del siglo II, fue un intento de definir y estandarizar yoga clásico. Se compone de 195 aforismos o sutras (de la palabra sánscrita que significa hilo) que exponen en el Raja Yoga y su principio fundamental, óctuple sendero del Yoga de Patanjali (también llamado Ocho Ramas del Yoga clásico). Estos son:
Yama, lo que significa restricciones sociales o valores éticos;
Niyama, que es la observancia personal de la pureza, la tolerancia, y el estudio;
Las asanas o ejercicios físicos;
Pranayama , que significa control o la regulación de la respiración;
Pratyahara o retirada sentido como preparación para la meditación;
Dharana, que es aproximadamente la concentración;
Dhyana, que significa meditación, y
Samadhi, lo que significa éxtasis.
Patanjali cree que cada individuo es un compuesto de materia (prakriti) y el espíritu (purusha). Creía, además, que los dos deben ser separados con el fin de limpiar el espíritu - un marcado contraste con Védica y Yoga Pre-Clásico que significa la unión de cuerpo y espíritu.
Concepto de Patanjali fue dominante durante algunos siglos que algunos yoguis centran exclusivamente en la meditación y descuidaron sus asanas. Fue sólo más tarde que la creencia del cuerpo como un templo se reavivó y fue revivido la atención sobre la importancia de la Asana. Esta vez, los yoguis intentó usar técnicas de Yoga para cambiar el cuerpo y hacerlo inmortal.
Yoga Post-Clásico
En este punto, vemos una proliferación de la literatura, así como la práctica de Yoga. Yoga Post-clásico se diferencia de los tres primeros ya que su atención se centra más en el presente. Ya no se esfuerza por liberar a una persona de la realidad sino que nos enseña a aceptar y vivir en el momento.
Yoga fue introducido en Occidente durante el siglo 19. Se estudió por primera vez como parte de la filosofía oriental y comenzó como un movimiento para la salud y el vegetarianismo en torno a la década de 1930. Por la década de 1960, hubo una afluencia de maestros indígenas que expusieron sobre Yoga. Uno de ellos fue el Maharishi Mahesh, el yogui que popularizó la meditación trascendental . Otro es un prominente Guru Yoga Swami Sivananda. Sivananda fue un médico en Malasia y más tarde abrió escuelas en América y Europa. El más prominente de sus obras es su modificadas cinco principios de Yoga, que son:
Savasana o relajación adecuada;
Las asanas o ejercicios adecuado;
Pranayama o respiración adecuada;
Una dieta adecuada, y
Dhyana o el pensamiento positivo y meditación
Sivananda escribió más de 200 libros sobre Yoga y Filosofía y tuvo muchos discípulos que fomentaron Yoga. Algunos de ellos eran Swami Satchitananda que introdujo el canto y Yoga a Woodstock, Swami Sivananada Radha que exploró la relación entre la psicología y la Yoga y Yogi Bhajan que comenzó a enseñar Kundalini Yoga en los años 70.
Hasta este día, Yoga sigue proliferando y difundir sus enseñanzas, cruzando los límites de la cultura y el lenguaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)